top of page

¿QUÉ ES EL CÁNCER COLORRECTAL?

El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más común en Estados Unidos, y afecta a 140,000 personas cada año, causando 60,000 muertes. Ésta es una cifra asombrosa si se considera que la enfermedad es potencialmente curable cuando se diagnostica en sus primeras etapas.

¿CÓMO EMPIEZA?

Existe un consenso general de que todos los cánceres de colon y recto empiezan con pólipos benignos. Estos tumores premalignos se presentan en las paredes del intestino y pueden aumentar de tamaño y volverse cancerosos con el tiempo. La extirpación de pólipos benignos es un aspecto de la medicina preventiva que da buenos resultados verdaderamente.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas más comunes son hemorragia rectal y cambios en la defecación, tales como estreñimiento y diarrea. (Estos síntomas son comunes también en otras enfermedades; por eso, es importante realizarse un examen completo cuando se presentan.) El dolor abdominal y la pérdida de peso son normalmente síntomas posteriores que indican la posible extensión de la enfermedad.

Lamentablemente, muchos pólipos y cánceres incipientes no causan síntomas. Por lo tanto, es importante que, después de los 50 años, su reconocimiento médico de rutina incluya procedimientos para la detección del cáncer colorrectal. Existen varios métodos para detectarlo. Éstos incluyen el examen de tacto rectal, una prueba química para detectar sangre en heces, sigmoidoscopia y colonoscopia (instrumentos tubulares con luz que se usan para examinar la parte inferior del intestino) y el enema de bario. Recuerde hablar de estas opciones con el cirujano para determinar el mejor procedimiento para usted. Las personas que tienen un pariente de primer grado (padre, madre, hermano o hermana) que tenga cáncer de colon o pólipos deben empezar a realizarse exámenes de detección del cáncer de colon a los 40 años.

© 2018 by Andrés Andrade Coloproctologo. Proudly created with Wix.com

bottom of page